Ayudas a la inversión productiva 2025–2026
Maquinaria · Naves · Activos productivos · Software y activos inmateriales
¿Eres pyme industrial o de servicios avanzados y vas a invertir en 2025–2026? Te ayudamos a combinar financiación y subvención para reducir el coste neto y acelerar tu proyecto.
Dos vías complementarias para financiar tu proyecto:
Financiación bonificada IVF Inversión 2025 (línea abierta)
Subvención “Apoyo a la inversión en Sectores Productivos 2026” (convocatoria prevista)
¿Para quién es?
Pymes con al menos 2 años de actividad y equipo en plantilla.
Empresas industriales y otras actividades productivas/tecnológicas (ver sectores 2026 más abajo).
Proyectos de ampliación, modernización, nuevas líneas, traslado u optimización de instalaciones productivas.
Requisito común: inversiones no iniciadas antes de la solicitud (salvo excepciones bajo régimen de mínimis) y empresas al corriente de obligaciones tributarias, Seguridad Social y medioambientales.

¿Qué inversiones se apoyan?
Naves y obra asociada, equipos productivos y auxiliares, activos materiales e inmateriales, software/ERP/CRM, ingeniería y puesta en marcha.
Posibilidad de equipos de segunda mano (según condiciones) y costes de certificación y auditoría (en 2026, hasta cierto límite).
Exclusiones 2026: eficiencia/recuperación energética y energías renovables.
Te confirmamos la elegibilidad de cada partida y preparamos las tres ofertas comparables cuando sea exigible.
Opción A — Financiación bonificada IVF Inversión 2025 (abierta)
Objetivo: financiar hasta el 80% de la inversión con tipo fijo bonificado (2%) y plazos 4–10 años (con hasta 3 años de carencia).
Condiciones clave (resumen): – Importe: hasta 2.000.000 € por proyecto (según volumen de negocio). – Tipo: fijo 2% (la bonificación del interés cuenta como ayuda — mínimis o marco general). –
- Plazos/reestructura: cargos trimestrales desde el primer desembolso; sin comisión de apertura (regla general) ni por cancelación. –
- Elegibilidad de gastos: naves (parcialmente terrenos), equipos productivos, activos materiales e inmateriales, ingeniería, Industria 4.0, participaciones empresariales y ampliación de circulante (según caso). Proformas obligatorias.
- Requisitos empresa: solvencia y viabilidad; sin incidencias CIRBE/impagados, sin fondos propios negativos ni pérdidas acumuladas en los dos últimos ejercicios. –
- Garantías: pueden requerirse aval SGR según rating.
- Plazo de solicitud: hasta agotamiento de fondos.
- Justificación: inversiones ejecutadas y pagadas antes de fin de carencia. Memoria técnica y 3 ofertas cuando aplique.
Cuándo encaja: – Proyectos que necesitan liquidez inmediata y certidumbre en coste financiero. – Empresas que quieren arrancar ya mientras optan a la subvención 2026 para reducir el coste final.
Opción B — Subvención Apoyo a la inversión en Sectores Productivos 2026 (prevista)
Intensidad de ayuda: hasta 30% (límite 200.000 €), con mayores porcentajes en municipios en riesgo de despoblación (40%) y zonas DANA (50%). Pago tras justificación (estimado mediados de 2027).
Beneficiarias: pymes de sectores incluidos por CNAE propio o por facturación (a confirmar en bases definitivas).
CUERO Y CALZADO
CERÁMICO, VIDRIO Y MATERIALES CONSTRUCCIÓN NO METÁLICOS
QUÍMICO
TEXTIL
MADERA, MUEBLE E ILUMINACIÓN
MÁRMOL Y PIEDRA NATURAL Y ARIDOS
METAL-MECANICO
JUGUETE, ARTICULOS DE DEPORTE Y OTRAS
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS (joyeria, bisuteria, escobas, instrumentos musicales,
PLÁSTICO
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, VIDEOJUEGOS, ANIMACIÓN, REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL
ENVASES Y EMBALAJES
PAPEL Y ARTES GRÁFICAS
AUTOMOCIÓN, AEROSPACIAL, AERONÁUTICA Y SEMICONDUCTORES
VALORIZACIÓN MATERIALES*: 3821, 3822, 3831, 3832
BIOTECNOLOGÍA **: que dispongan de producto final comercial
Actuaciones subvencionables (resumen):
- Adquisición de equipos productivos y auxiliares, activos inmateriales, aplicaciones y licencias (ERP/CRM, etc.).
- Creación, traslado, nuevas líneas, mejora de instalaciones y obras asociadas a la instalación de equipos.
- Otras partidas: patentes, certificaciones, licencias, ingeniería industrial (límite estimado), coste auditor ROAC para la justificación.
- No elegibles: renovables y eficiencia/recuperación energética.
- En 2026 se apoyará la ingeniería de diseño de producto.
Criterios de valoración principales: adecuación sector/mercado, empleo, competitividad, innovación y diversificación, exportación, sostenibilidad y apoyo a colectivos vulnerables.
Calendario previsto:
- Publicación: enero 2026 (aprox.)
- Plazo de solicitud: hasta mediados de marzo de 2026
- Ejecución y pago de inversiones: 1/1/2026–4/11/2026 (anticipos 2025 admitidos en determinados supuestos)
- Mantenimiento de la inversión: 5 años tras la justificación
- Pago de la ayuda: mediados de 2027 (estimado)
Requisitos y límites relevantes:
- Régimen de mínimis: tope 300.000 € en 3 ejercicios (por empresa o grupo) y no compatible con otras ayudas sobre los mismos costes.
- Plazos medios de pago: acreditar ≤60 días (cuentas abreviadas o informe ROAC).
- Justificación: informe de costes ejecutados visado por auditor ROAC; 3 ofertas para costes >15.000 € cuando la compra sea posterior a concesión.
¿Cómo las combinamos? Estrategia de financiación + subvención
Liquidez inmediata con IVF 2025 para ejecutar la inversión con coste financiero previsible (2%).
Optimización de coste neto solicitando la subvención 2026 sobre partidas elegibles.
Control de límites (mínimis, compatibilidades y no solapamiento de costes) para maximizar el retorno sin riesgos regulatorios.
Te entregamos un plan financiero-subsidios que alinea el calendario de gasto, pagos y justificación para llegar a tiempo y evitar “costes no subvencionables”.
Qué hacemos por ti (metodología SF Consultores)
Diagnóstico gratuito de encaje en IVF y 2026 (sectores, CNAE, situación financiera, límites mínimis).
Diseño del proyecto: alcance, cronograma, partidas elegibles y tres ofertas cuando apliquen.
Dossier bancario y memorias técnicas: solvencia, viabilidad, impactos (empleo, exportación, innovación…).
Tramitación completa: solicitud, aclaraciones, seguimiento y desembolsos/justificación.
Compliance: pagos ≤60 días, huella documental, auditor ROAC, no solapamiento de ayudas.
Resumen comparativo
Estamos en contacto
Si su empresa pretende acometer proyectos de esta índole durante 2025-2026 y quiere optar a esta línea con éxito, les invitamos a contactarnos en los teléfonos abajo indicados o dirigiendo un correo a info@sfconsultores.com, estudiaremos su caso, sin compromiso, de forma personalizada.